Grupo de personas divirtiéndose en el mar bajo el título “Por qué necesitas un apósito impermeable para nadar”.

Una solución para cada herida

Por qué necesitas un apósito impermeable para nadar

El calor es sinónimo de playa, piscina y actividades al aire libre. Pero también, al exponerse más, es habitual experimentar pequeños cortes, rozaduras o incluso tener que proteger heridas quirúrgicas recientes del agua. En estas situaciones, contar con un apósito impermeable marca la diferencia: permite disfrutar de tus planes favoritos sin comprometer la cicatrización.

¿Quieres saber por qué un apósito impermeable para nadar es tan importante y qué opciones tienes según el tipo de herida? Te lo contamos a continuación.

El riesgo de mojar una herida sin protección

Persona con una herida reabierta en el brazo por haberse bañado en el agua sin protegerla debidamente.

Aunque el agua pueda parecer limpia, tanto en el mar como en la piscina pueden encontrarse bacterias y microorganismos que aumentan el riesgo de infección. Además, la humedad constante retrasa el proceso de cicatrización y puede hacer que los puntos de sutura o los apósitos comunes se despeguen antes de tiempo.

Por ello, lo más recomendable en la mayoría de los casos es evitar que una herida entre en contacto directo con el agua hasta que esté completamente cerrada o, en su defecto, utilizar un apósito impermeable que la mantenga protegida.

¿Qué ventajas ofrece un apósito impermeable para nadar frente a un apósito común?

A diferencia de un apósito convencional, que puede despegarse fácilmente al mojarse y dejar la herida expuesta, un apósito impermeable para nadar crea una barrera eficaz contra el agua y la suciedad. Ahora bien, no todos los apósitos impermeables son iguales: un buen apósito, además de proteger del agua, debería permitir que la piel transpire para favorecer una correcta cicatrización.

Así, un apósito impermeable puede beneficiarte de las siguientes maneras:

  • Mantiene la herida seca incluso durante el baño.
  • Reduce el riesgo de infección al evitar la entrada de bacterias y otros microorganismos.
  • Crea un entorno óptimo para la cicatrización.
  • Se adhiere de forma segura y no se despega con el movimiento o la humedad.

Por estas razones, este tipo de apósitos resulta especialmente útil cuando hace calor, y cuando la exposición al agua y la actividad física (que conlleva sudoración) son más frecuentes.

Qué apósito impermeable elegir según el tipo de herida

Persona con la espalda mojada que lleva el la lámina de fijación Fixomull Transparent para proteger una herida del agua.

No todas las heridas necesitan la misma protección, y escoger el apósito correcto te permite nadar y disfrutar de todo tipo de actividades acuáticas sin preocupaciones. A continuación, te presentamos algunas opciones según el tipo de herida y cómo cada una ayuda a mantenerla cubierta y protegida mientras estás en la piscina, en la playa o realizando tus planes al aire libre favoritos: 

  • Para heridas en las que se busque la transpiración y además quieras revisar su estado, existen apósitos transparentes y flexibles, como Leukoplast® aqua pro, que permiten bañarse sin que el agua toque directamente la herida.
  • En el caso de intervenciones quirúrgicas o suturas recientes, opciones estériles como Leukomed® T plus ofrecen una protección fiable frente a la humedad y se mantienen en su lugar durante varios días.
  • Y si se trata de heridas leves, incluidas ampollas, cortes y rasguños, apósitos impermeables como Leukoplast® barrier proporcionan una cobertura cómoda y segura, incluso durante jornadas de exposición al agua.
  • Para fijar apósitos o gasas de forma segura sobre la piel, incluso en zonas de movimiento o durante el baño, Fixomull® transparent es una lámina adhesiva impermeable y transpirable que protege la herida del agua y la suciedad sin limitar la movilidad.

Así pues, el apósito impermeable más adecuado será aquel que se elija según la necesidad concreta de cada herida.

Cuándo utilizar un apósito impermeable para nadar

Ahora que sabemos qué apósito impermeable es más recomendable según el tipo de herida, es importante determinar cuándo conviene utilizarlo para nadar. Aunque esta decisión puede estar indicada por tu profesional sanitario, este tipo de protección resulta útil en situaciones frecuentes como:

  • Tras una pequeña cirugía o una sutura.
  • Para cortes o rozaduras que aún están en proceso de cicatrización.
  • Cuando se necesita un cuidado extra en heridas grandes.

En cualquiera de estos casos, un apósito impermeable ayuda a mantener la herida cubierta y protegida, evitando que se irrite, se abra, se infecte o, en general, que el proceso de cicatrización empeore innecesariamente.

En conclusión, el cuidado de una herida no debería ser un obstáculo para disfrutar del agua. Protegerla con un apósito impermeable antes de nadar es una medida sencilla que ayuda a prevenir posibles complicaciones. Independientemente de si se trata de un corte, una abrasión, una ampolla o una herida que requiere atención, como las quirúrgicas o las más extensas, contar con la protección adecuada te permitirá disfrutar de todas las actividades que quieras hacer de manera más segura.

Productos recomendados

Leukomed® T plus

Leukomed® T plus

Apósito estéril con gasa, respetuoso con la piel, para heridas pequeñas y medianas.

Leukoplast® aqua pro

Leukoplast® aqua pro

Strips resistentes al agua, pero transpirables para proteger heridas del agua y las sustancias contaminantes.

Leukoplast® barrier

Leukoplast® barrier

Strips resistentes al agua, pero transpirables para ayudar a prevenir la infección en heridas leves.

También te puede interesar…

  • MedlinePlus. (2024)Cómo sanan las heridasLeer ahora
  • Redacción Médica. (n.d.).Bañarse con puntos de sutura en el mar o piscina. Leer ahora
  • Sociedad Española de Heridas. (2025). Sol y agua de mar: ¿realmente ayudan a curar heridas?Leer ahora