Comprender el sesgo del tono de piel en el cuidado de heridas

La precisión de la evaluación y el diagnóstico en todos los tonos de piel puede repercutir en el resultado de la cicatrización de un paciente. Al mismo tiempo, existe una deficiencia general de pruebas sobre el impacto del tono de piel en los resultados del cuidado de heridas. Sin embargo, los estudios sugieren que a las personas con tonos de piel oscuros se les diagnostican con mayor frecuencia úlceras por presión (UPP) en estadio avanzado, probablemente debido a las dificultades para realizar una evaluación precisa y al retraso en la identificación precoz de estas afecciones.1 Está bien documentado que las personas con tonos de piel oscuros experimentan peores resultados de salud en comparación con las de tonos de piel claros. Las herramientas de evaluación y las prácticas educativas actuales dentro de los sistemas sanitarios no están diseñadas de forma adecuada para abordar las necesidades de los pacientes con tonos de piel oscuros, especialmente en el cuidado de heridas.2,3,4 La mayoría de los profesionales sanitarios reciben una formación que incluye principalmente información e imágenes ilustrativas centradas en la piel blanca.1,4 La falta de énfasis en la diversidad de tonos de piel en la práctica clínica y la educación perpetúa las disparidades sanitarias, lo que conduce a una atención subóptima y aumenta el riesgo para el bienestar de los pacientes.1 Los cambios en la piel no se observan con la suficiente rapidez y pueden conducir a roturas y daños evitables en la piel y los tejidos.1

Cuestiones a tener en cuenta en la evaluación de la piel

La evaluación de la piel suele basarse únicamente en el eritema, una afección caracterizada por la inflamación o lesión de los capilares sanguíneos, que suele denominarse "enrojecimiento". Sin embargo, este síntoma puede presentarse de forma diferente en los distintos tonos de piel.1 Por lo tanto, el propio término enrojecimiento puede inducir a error, ya que el cambio de color puede ir del rosa al rojo, al morado y, en algunos casos, puede presentarse como un sutil oscurecimiento del tono de piel existente. Aunque el eritema puede ser más difícil de detectar en individuos de piel oscura, existen métodos para reconocerlo. Las variaciones en la coloración de la piel suelen ser el principal indicador y pueden variar en diferentes localizaciones anatómicas. Pueden identificarse más fácilmente comparando las zonas afectadas con las no afectadas, por ejemplo, el brazo izquierdo y el derecho. El color del eritema puede variar en función del tono de piel del paciente y de la enfermedad de que se trate.1

Aparte del tono de la piel, también debemos fijarnos en otros aspectos de la piel, como el tacto y la temperatura. Las siguientes preguntas, adaptadas de la declaración de buenas prácticas de Wounds UK (2021)1 , deben tenerse en cuenta como parte de la evaluación de la piel:

  • ¿Existen otros cambios en el tono de la piel, no sólo "enrojecimiento", como oscurecimiento, aclaramiento, tonos grises, azules o morados?
  • Dado que el tono de la piel puede variar en diferentes localizaciones anatómicas del cuerpo, es importante comparar, por ejemplo, el talón derecho y el izquierdo.
  • ¿Cómo es la periherida en comparación con la piel circundante?
  • ¿Se siente la piel caliente o fría? ¿Hay cambios de temperatura?
  • ¿Se siente la piel esponjosa o firme al tacto?
  • ¿Tiene la piel un aspecto brillante o tirante?
  • ¿Hay signos de hinchazón o inflamación?
  • ¿Hay cambios en la textura de la piel o del tejido subyacente?
  • ¿Cuál es el estado general y la integridad de la piel?
  • ¿Siente el paciente dolor, picor o cambios en la sensibilidad?
  • ¿Ha escuchado la opinión del paciente sobre su propia piel? Haga preguntas como: "¿Le duele alguna parte de la piel?" o "¿Ha notado algún cambio en la piel?".

Dado que el tono de la piel y el origen étnico no están relacionados, los profesionales sanitarios deben utilizar un lenguaje neutro y profesional y centrarse en el tono de la piel más que en la raza.1 La evaluación de la piel debe ser holística e incluir la piel del paciente, su estado general de salud y su historial médico, así como su herida, garantizando que la atención se adapte a la persona y a sus necesidades. Debe centrarse en las estrategias de prevención y en la importancia de la integridad de la piel.1

Por lo tanto, abordar el sesgo del tono cutáneo es fundamental para un diagnóstico y una evaluación precisos de la piel y la herida.1

Eritema (enrojecimiento) en personas con diferentes tonos de piel

Eritema sin enrojecimiento visible

(fotografía cortesía de Simone McConnie6)

Eritema sin enrojecimiento visible

Una incisión quirúrgica infectada

(fotografía cortesía de Ethel Andrews6)

Uso de la herramienta Tono de piel

Uso de la herramienta Tono de piel

Reconocer y abordar los prejuicios relacionados con el tono de la piel en el tratamiento de heridas es esencial para lograr una atención equitativa para todos. Independientemente del tono de piel, todos los pacientes deben recibir un nivel de evaluación equitativo para ayudar a conseguir los mejores resultados posibles.1 La inspección minuciosa de la piel, que incluye la evaluación del tono de piel de referencia, es crucial para la detección precoz de cambios y la prevención del daño tisular.1 La herramienta Skin Tone Tool5 es una herramienta de clasificación validada que empareja el tono de piel de un paciente utilizando una gama de tonos. Proporciona una forma objetiva de evaluar y controlar el tono de la piel, evitando sesgos y garantizando una atención precisa.1

  • Más eficaz que la autodescripción subjetiva para describir el tono de piel
  • Fácil de utilizar en diversos entornos asistenciales
  • Puede ser una herramienta útil en la evaluación del cuidado de heridas
  • Adecuado para todos los pacientes, incluidos aquellos con barreras lingüísticas.

Tipos habituales de heridas y su presentación en función del tono de piel

Las buenas prácticas son importantes en todos los tipos de heridas cutáneas, desde las úlceras por presión hasta los desgarros cutáneos, que pueden presentarse de forma diferente en función del tono de piel del paciente. Para más detalles sobre cómo las heridas pueden tener un aspecto diferente según el tono de la piel, consulte la Declaración de Buenas Prácticas de Wounds UK.1

Presentación de las úlceras por presión (UPP) en distintos tonos de piel

PU - Tono de piel oscuro

UPP de categoría 1 en piel oscura: el eritema es claro en la planta clara del pie, pero más difícil de detectar en la piel oscura del lateral del talón (fotografía cortesía de Jacqui Fletcher).

PU - Tono de piel oscuro

PU - Tono de piel claro

UPP de categoría 1 en piel clara: el eritema está claramente delimitado en toda la herida (fotografía cortesía de Jacqui Fletcher).

Qué se puede hacer para reducir los prejuicios sobre el tono de la piel en la práctica

El poder de abordar los prejuicios sobre el tono de la piel está en sus manos, y hay recursos disponibles para aumentar sus conocimientos y mejorar la atención que presta a todos sus pacientes. Wounds UK y Wounds International han desarrollado una Declaración de Buenas Prácticas1, un documento de consenso internacional6 y tres guías de fácil lectura, centradas en el cuidado de heridas7, desgarros cutáneos8 y úlceras por presión9 para ayudar a difundir la concienciación y el conocimiento. Essity se dedica a promover y mejorar el conocimiento y la práctica de la evaluación precisa de la piel. Hemos apoyado el desarrollo de la Declaración de buenas prácticas y de los documentos Made Easy sobre desgarros cutáneos y tono cutáneo a través de subvenciones educativas. Estos esfuerzos ponen de relieve nuestro compromiso con la mejora de la atención al paciente y la lucha contra los prejuicios sobre el tono de la piel.

Cuidado de las heridas y tono de la piel

Cuidado de las heridas y tono de la piel

Lágrimas y tono de piel más fáciles

Lágrimas y tono de piel más fáciles

Las úlceras por presión y el tono de la piel, más fáciles

Las úlceras por presión y el tono de la piel, más fáciles

Aplicación de la evaluación del tono cutáneo en la prevención de las úlceras por presión

Aplicación de la evaluación del tono cutáneo en la prevención de las úlceras por presión

Documento de consenso internacional

Documento de consenso internacional

Prejuicios sobre el tono de la piel en el cuidado de heridas

Prejuicios sobre el tono de la piel en el cuidado de heridas

Aumentando la concienciación y proporcionando orientación práctica a los médicos, podemos trabajar para optimizar la atención al paciente y mejorar los resultados apoyando la evaluación y el diagnóstico precisos en todos los tonos de piel.

Referencias

1 Dhoonmoon L, Fletcher J, Atkin L et al (2021) Best Practice Statement. Addressing skin tone bias in wound care: assessing signs and symptoms in people with dark skin tones. Wounds UK https://wounds-uk.com/wp-content/uploads/2023/02/191ac9b79f47de2896cf1a30f39037f5.pdf

2 Mukwende M (2020) Mind the Gap: A clinical handbook of signs and symptoms in black and brown skin. Wounds UK 16(3): 16. https://wounds-uk.com/journal-articles/mind-gap-clinical-handbook-signs-and-symptoms-black-and-brown-skin/

3 Oozageer Gunowa N (2022) Skin tone bias and wound care: highlighting the current evidence and addressing the gaps in knowledge of dark skin tones. Wounds UK 18(1): 22-7 https://wounds-uk.com/journal-articles/skin-tone-bias-and-wound-care-highlighting-current-evidence-and-addressing-gaps-knowledge-dark-skin-tones/

4 Tadesse, G.A., Cintas, C., Varshney, K.R. et al. Skin Tone Analysis for Representation in Educational Materials (STAR-ED) using machine learning. npj Digit. Med. 6, 151 (2023).

5 adapted from Ho BK, Robinson JK (2015) Color bar tool for skin type self-identification: a crosssectional study. J Am Acad Dermatol 73(2): 312-3.

6 Dhoonmoon L, Nair HKR, Abbas Z et al (2023) International Consensus Document: Wound care and skin tone signs, symptoms and terminology for all skin tones. Wounds International. https://woundsinternational.com/wp-content/uploads/2023/05/MULTI23_CD_SkinTones_WINT-web.pdf

7 Dhoonmoon L, Nair, HKR (2023) Wound Care and Skin tone. Wounds international. https://woundsinternational.com/consensus-documents/wound-care-and-skin-tone-signs-symptoms-and-terminology-for-all-skin-tones/

8 LeBlanc K, Dhoonmoon L, Samuriwo R (2024) Skin tears and skin tone. Wounds International. https://woundsinternational.com/made-easy/skin-tears-and-skin-tone/

9 Black J, Dhoonmoon L, Oozageer Gunowa N (2023) Pressure ulcers and skin tone. Wounds International. https://woundsinternational.com/wp-content/uploads/2023/09/ESS23_ME_PUs_WINT_web.pdf

10 Pramod S, Mayes J, Bowling K et al (2024) Implementation of skin tone assessment in pressure ulcer prevention. Wounds International. https://woundsinternational.com/wp-content/uploads/2024/03/WINT-15-1_10-17_christie.pdf