A lo largo de la vida, es inevitable sufrir algunos pequeños accidentes que pueden causar diversas lesiones en la piel. Conocer qué tipo de herida tienes puede ayudarte a curarlas de manera más eficiente y lograr una mejor cicatrización. Descubre las siete heridas más habituales.

¿Qué es una herida?

1. Quemaduras leves
Una quemadura se produce cuando la piel se ve expuesta a altas temperaturas o entra en contacto con sustancias químicas e incluso con una corriente eléctrica.
Dependiendo de su intensidad, tamaño y la zona en la que se hayan producido, se clasifican en distintos grados del 1º al 4º. Las quemaduras leves o de primer grado afectan únicamente a la epidermis (capa más superficial de la piel) y pueden causar ampollas, enrojecimiento, hinchazón y dolor localizado.
Si la quemadura supera los cinco centímetros o se encuentran en la cara, las manos o los pies es importante que acudas a urgencias o busques atención sanitaria.
2. Ampollas
3. Mordiscos

4. Arañazos
5. Laceraciones
6. Rasguños

7. Cortes
Se trata de una herida muy propensa a la infección, en especial en aquellas situaciones en las que se encuentra localizada en los dedos o el objeto que la provoca se encuentra en mal estado (por ejemplo, una pieza de metal oxidado).
Ahora ya conoces los principales tipos de heridas: cómo identificarlas, diferenciarlas y cómo se producen. Si no estás seguro sobre el tipo de herida que tienes, es importante buscar ayuda médica para recibir un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento lo antes posible.
Productos recomendados
Leukoplast® barrier
Strips resistentes al agua, pero transpirables para ayudar a prevenir la infección en heridas leves.
Leukomed® Sorbact
Apósito antibacteriano y antifúngico para heridas quirúrgicas o traumáticas.
Leukosan® Strip
Tiras adhesivas de uso tópico para sutura atraumática de heridas leves.