Persona rascándose la piel porque tiene dermatitis atópica bajo el título “Cómo proteger heridas en pieles con dermatitis atópica y alta sensibilidad”.

Salud de la piel

Cómo proteger heridas en pieles con dermatitis atópica y alta sensibilidad

Las pieles con dermatitis atópica requieren cuidados especiales. Esta condición inflamatoria hace que la barrera cutánea esté debilitada, lo que provoca sequedad, enrojecimiento, picor intenso y una mayor propensión a infecciones y heridas. Por eso, cuando aparece una lesión en este tipo de piel, es fundamental saber cómo tratarla correctamente para evitar complicaciones.

A continuación, te explicamos cómo proteger de forma segura una herida en una piel con dermatitis atópica, y qué tener en cuenta para favorecer una curación adecuada.

Dermatitis atópica: claves para proteger heridas sin irritar

Persona lavándose con cuidado una herida en la piel con dermatitis atópica.

Una piel con dermatitis atópica no solo es más sensible, también reacciona con facilidad a productos irritantes o al simple roce. Por eso, ante una herida, conviene seguir estos pasos básicos:

  • Limpieza suave


    Lavar la zona con agua tibia y un jabón syndet (sin detergentes agresivos). Evita frotar. No uses alcohol ni agua oxigenada, ya que pueden empeorar el brote de dermatitis atópica.

  • Desinfección cuidadosa


    Utiliza un antiséptico sin alcohol, como la clorhexidina en solución acuosa, que no pica ni daña la piel sensible.
Persona con Leukomed® T skin sensitive aplicado en el brazo para cubrir rasguños en una piel afectada por dermatitis atópica.
  • Protección con apósito adecuado


    Opta por apósitos hipoalergénicos, transpirables y sin adhesivos agresivos. Productos como Leukomed® T skin sensitive son ideales para mantener la herida limpia y protegida sin irritar la piel. Además, al contar con una lámina transparente, permiten inspeccionar la herida con facilidad.

Recuerda que un buen apósito no solo protege, también ayuda a mantener un entorno húmedo que favorece la regeneración cutánea.

Señales de alarma al tratar una herida cuando se tiene dermatitis atópica

En el caso de que la herida aparezca durante un brote de dermatitis atópica, es importante observar su evolución. La piel atópica puede infectarse con más facilidad, especialmente por bacterias como el Staphylococcus aureus. Si notas alguno de estos signos, consulta con tu médico:

  • Enrojecimiento creciente o calor en la zona.
  • Supuración amarillenta o con mal olor.
  • Dolor intenso o fiebre.
  • Pérdida de tejido o aumento del área afectada.
Las señales de dermatitis atópica en fase activa pueden confundirse con una infección, por lo que no se recomienda automedicarse. Si buscas fotos de dermatitis atópica para comparar, asegúrate de acudir a fuentes fiables, como asociaciones dermatológicas o centros médicos. Aun así, lo más recomendable es consultarlo siempre con tu dermatólogo en lugar de hacer un autodiagnóstico.

Dermatitis atópica: tratamiento y prevención en piel lesionada

Aplicación de crema hidratante sobre la piel atópica de una persona.

La mejor forma de tratar una herida en piel atópica es evitar que aparezca. Aunque no existe una cura definitiva, el tratamiento de la dermatitis atópica ayuda a reducir la aparición de lesiones:

  • Mantén la piel bien hidratada con emolientes sin perfume.
  • Evita los desencadenantes habituales: estrés, calor, tejidos sintéticos o productos con fragancias.
  • En caso de eccema en la cara, utiliza fórmulas específicas para la dermatitis atópica en la cara, formuladas sin corticoides o con derivados suaves bajo prescripción.

Además, aplicar los cuidados dermatológicos de forma constante reduce la aparición de grietas o microheridas, que son la puerta de entrada a infecciones.

En resumen, cuidar una herida en piel con dermatitis atópica requiere atención especial. Limpiar, desinfectar y proteger correctamente ayuda a evitar infecciones y a favorecer una curación segura, incluso durante un brote de dermatitis atópica. Recuerda usar siempre productos hipoalergénicos y consultar con un dermatólogo si la evolución no es la esperada.

¿Buscas soluciones que cuiden tu piel sensible? En Leukoplast contamos con apósitos diseñados para proteger de forma eficaz sin causar irritación. Descubre más en nuestra sección dedicada al cuidado de la piel sensible.

Productos recomendados

Leukomed® skin sensitive

Leukomed® skin sensitive

Apósito absorbente para pieles sensibles o frágiles 

Leukomed® T skin sensitive

Leukomed® T skin sensitive

Apósito en film para fijar apósitos en pieles sensibles o con problemas.

Leukomed® T plus skin sensitive

Leukomed® T plus skin sensitive

Apósito resistente al agua para pieles frágiles.

También te puede interesar…

- Clínica Universidad de Navarra. (n.d.). 5 claves para prevenir la dermatitis atópicaLeer ahora

- Mayo Clinic. (2024.). Dermatitis atópica (eccema). Leer ahora

- MedlinePlus. (2024). Dermatitis atópica. Leer ahora